Nuevo Doctor en Psicología aborda prevención temprana de la violencia escolar en contextos educativos chilenos en su defensa de tesis
El Dr. Diego Piñol, abordó su investigación en la línea de psicología y transformaciones sociales en el campo de la educación
Adaptar, implementar y evaluar la efectividad del programa Aulas en Paz en el contexto de escuelas básicas municipales de la comuna deValparaíso, fue el principal objetivo de la investigación presentada el pasado lunes de mayo, en la Sala de Conferencias del Centro de Investigación Educación Inclusiva, por el Sociólogo y hoy Doctor en Psicología Diego Piñol Arriagada.

El trabajo fue guiado por la académica del programa de Doctorado en Psicología PUCV, Dra. Paula Ascorra. La evaluación estuvo a cargo de la Dra. Verónica López, el Dr. Pablo Cáceres -académicos del Doctorado- y del profesor invitado, Dr. Rubén Alvarado, Profesor Asociado, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile
Durante la jornada, el alumno del programa, presentó y defendió su Tesis Doctoral titulada “Adaptación, Implementación y Efectividad del Programa Aulas en Paz en Chile” que expone la relevancia de realizar intervenciones e “implementar programas basados en evidencia para disminuir las probabilidades de ocurrencia de hechos de agresión en la vida escolar”, indica el Dr. Diego Piñol.
Para efectos del análisis, el investigador abordó su trabajo de tesis desde metodologías diferenciadas en cada una de sus etapas. Donde, a “nivel general la tesis tuvo un diseño-mixto, pero las etapas de adaptación e implementación fue centralmente información cualitativa la que se analizó, mientras que en la medición de la efectividad fue estrictamente cuantitativa” explica Diego.

Sobre los resultados de la investigación, estos se dividen según los objetivos específicos. Los cuales consisten en (1) Adaptar socio-culturalmente el programa Aulas en Paz, (2) Implementar de forma piloto la versión adaptada del programa Aulas en Paz en escuelas básicas municipales de la comuna de Valparaíso y (3) Evaluar la efectividad de la versión adaptada del programa Aulas en Paz.
Diego concluye que su “tesis busca motivar a que investigadores e investigadoras interesados en los programas basados en evidencia y sus diferentes materias conexas, deseen continuar fortaleciendo la discusión y análisis de los procesos de adaptación e implementación de este tipo de intervenciones. Pero también se desea que desde América Latina surjan más y mejores investigaciones en estos temas”. Enfatizando en que “la prevención de la violencia es una tarea urgente a la que la ciencia y la investigación deben contribuir de modo activo” explica.
