SLIDE 1
Te damos la bienvenida al Doctorado de Psicología - PUCV

Programa de formación de investigadores especializados en el estudio de procesos sociales y subjetivos en el contexto de las transformaciones actuales de la sociedad. Enfoque interdisciplinario que combina Psicología y Ciencias Sociales en las áreas de  educación; trabajo y organizaciones, comunidades y desarrollo social.

SLIDE 2
NOTICIAS
Académica de Psicología PUCV participa en Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Cámara de Diputados

Dra. Manuela García Quiroga entregó recomendaciones a proyecto de ley que busca exigir que los dispositivos móviles de información y telecomunicaciones y los videojuegos incluyan advertencia sobre los riesgos de su uso desmedido en menores de 2 años, cyberbullying y niveles de violencia. VER NOTICIA

previous arrow
next arrow

POSTULACIONES 2024

Inicio postulaciones: 15 de julio 2023

Fin de postulaciones:
30 de noviembre 2023

Información relevante: Descargar aquí

CONTACTO

Sra. Daniela Muñoz
(32) 2274714
doctoradopsicologia@pucv.cl

Doctorado en Psicología PUCV

El programa se enfoca en la investigación y formación de investigadores dedicados al análisis de los procesos psicológicos involucrados en las transformaciones sociales a nivel institucional. Desde la perspectiva de una Psicología en diálogo con las Ciencias Sociales, el Doctorado en Psicología de la PUCV, desarrolla su investigación en tres líneas:

Orientada al estudio de los desafíos nacionales, locales y subjetivos en un contexto de reformas educativas a nivel global. Entre las temáticas investigadas destacan: gestión escolar, procesos identitarios de docentes y comunidades escolares, convivencia escolar, inclusión educativa. Algunos de los procesos investigados son: inclusión, exclusión, participación, convivencia, aprendizaje y cambio, formación y enseñanza, conflicto y violencia, interculturalidad.

Psicología y transformaciones sociales en el campo de la educación

Orientada a abordar las transformaciones en el ámbito del trabajo y de las organizaciones, a la luz de los procesos sociales y subjetivos asociados. Entre las temáticas investigadas destacan: las nuevas formas de organización del trabajo y prácticas de gestión, las identidades laborales, liderazgo y aprendizaje organizacional, gestión de lo público, incorporación de la mujer al mundo del trabajo, organizaciones colectivas, y cambios asociados al papel de los trabajadores en los programas sociales.

Psicología y transformaciones sociales en el campo del trabajo y de las organizaciones

En esta línea se investigan los procesos de transformación y constitución social en los ámbitos del desarrollo comunitario y políticas sociales. Entre las temáticas investigadas destacan: paz, justicia y conflicto, inclusión social, desarrollo de organizaciones y movimientos de base y/o territoriales, políticas públicas, salud y calidad de vida, sistemas de cuidado e infancia

Psicología y transformaciones sociales en el campo de las comunidades y desarrollo social

Los profesores del claustro son investigadores activos que generan conocimiento desde una perspectiva crítica en el campo de la Psicología. Realizan proyectos de investigación financiados tanto a nivel nacional, principalmente por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), como a nivel internacional. Su contribución a la investigación social en Chile y Latinoamérica es destacada, convirtiéndolos en uno de los claustros más influyentes en este ámbito.

VÍNCULOS

El claustro del programa de Doctorado conforma el equipo editorial de la revista Psicoperspectivas, cuyo objetivo es generar conocimiento socialmente relevante desde una perspectiva interdisciplinaria entre la Psicología y las Ciencias Sociales. Actualmente, según SCIMAGO basado en datos SCOPUS, Psicoperspectivas se encuentra entre las cuatro revistas latinoamericanas más citadas tanto en Ciencias Sociales como en Psicología. Esto demuestra la importancia del conocimiento psicológico promovido por nuestra Escuela y Postgrado.

El Doctorado en Psicología PUCV se destaca por formar parte de dos Centros de Investigación relevantes en las Ciencias Sociales de Chile. Uno de ellos es el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, que se enfoca en la investigación de la inclusión y exclusión en el sistema educativo chileno, tanto a nivel individual como organizacional. Este Centro adopta un enfoque transdisciplinario y busca respaldar las políticas públicas mediante la propuesta y transferencia de intervenciones y estrategias basadas en evidencia.

Además, el Doctorado se vincula al Centro Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder, dedicado a investigar los procesos del ejercicio de la autoridad en la sociedad chilena. Su objetivo principal es comprender las consecuencias de la autoridad en la organización social, las relaciones y la convivencia, construyendo un modelo teórico explicativo de las transformaciones contemporáneas. Este centro aborda tres campos de estudio: trabajo, familia y espacio urbano, y busca estimular el diálogo social e influir en actores y políticas públicas.

ESTUDIAR Y VIVIR EN VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR

Valparaíso, ciudad portuaria declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Viña del Mar, conocida como la “Ciudad Jardín”, se han consolidado como un importante polo universitario. Estas ciudades no sólo albergan investigación puntera y formación de postgrado, sino que también proporcionan un entorno encantador para una vida cotidiana amable y agradable.

NOTICIAS DOCTORADO